Estenosis de canal lumbar: síntomas, causas y tratamiento

por el Dr. Edgar Martín Castañeda

La estenosis de canal lumbar es un estrechamiento del canal raquídeo que ejerce presión sobre la médula y la raíz espinal. Puede causar síntomas como dolor lumbar, debilidad, entumecimiento y hormigueo en las extremidades. Vamos a explorar qué es la estenosis de canal lumbar, sus causas, síntomas, diagnóstico y diferentes opciones de tratamiento. También abordaremos su impacto en la calidad de vida y daremos recomendaciones de ejercicios y cuidados para quienes viven con esta condición. La estenosis de canal también puede presentarse en la columna cervical.

¿Qué es la estenosis de canal lumbar?

La estenosis de canal lumbar es una afección que afecta la columna vertebral y se caracteriza por el estrechamiento del canal vertebral en la región lumbar (parte baja de la espalda). Para entender mejor la estenosis de canal lumbar, primero, exploremos la anatomía de la columna vertebral.

A la izquierda, observamos una representación gráfica de una médula espinal normal, mostrando espacio adecuado para los nervios. A la derecha, se ilustra el estrechamiento característico de la columna vertebral causado por la estenosis de canal lumbar.

Anatomía de la columna vertebral

La columna vertebral está formada por una serie de vértebras apiladas, con un canal vertebral en su interior que alberga la médula espinal. Entre cada vértebra se encuentra un disco intervertebral, similar a una almohadilla, que actúa como un amortiguador y proporciona flexibilidad. El canal vertebral debe ser lo suficientemente amplio para permitir que la médula espinal y las raíces nerviosas se muevan libremente.

En la estenosis de canal lumbar, este canal vertebral se estrecha, lo que puede ejercer presión sobre la médula espinal y las raíces nerviosas que se extienden desde ella. Esta compresión puede causar una variedad de síntomas, que pueden incluir dolor, entumecimiento, debilidad y dificultad para caminar.

    Factores de riesgo

    Los factores de riesgo para la estenosis de canal lumbar incluyen el envejecimiento, la genética y la presencia de afecciones médicas preexistentes.

    Tipos de estenosis de canal lumbar

    Existen dos tipos principales:
    1. Estenosis espinal central: Se produce cuando el canal vertebral en el centro de la columna se estrecha. Esto puede afectar la médula espinal y provocar síntomas como dolor en la espalda baja y las piernas, debilidad y dificultad para caminar.
    2. Estenosis foraminal: En este caso, el estrechamiento ocurre en los agujeros neurales, conocidos como forámenes, a través de los cuales las raíces nerviosas salen de la médula espinal. Esto puede resultar en dolor, entumecimiento y debilidad en una pierna o ambos.

    A la izquierda se muestra una ilustración detallada de la estenosis de canal central, y a la derecha una estenosis foraminal

    Síntomas de la estenosis de canal lumbar

    Los síntomas de la estenosis de canal lumbar pueden variar en gravedad, pero comúnmente incluyen:
    • Dolor en la espalda baja que puede irradiar hacia las piernas.
    • Entumecimiento u hormigueo en las piernas.
    • Debilidad muscular en las piernas.
    • Dificultad para caminar largas distancias.
    • Sensación de alivio al inclinarse hacia adelante o sentarse.
    Dolor radicular generado por compromiso del conducto medular

    Dolor radicular generado por compromiso del conducto medular

    Diagnóstico de la estenosis de canal

    El diagnóstico de la estenosis de canal lumbar se basa en una evaluación clínica completa, así como en pruebas de diagnóstico por imágenes. Estas pruebas, como la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC), permiten visualizar con precisión las estructuras de la columna vertebral y determinar el grado de estenosis presente.

    De izquierda a derecha, esta imagen muestra la evolución de la estenosis de canal lumbar desde un estado normal hasta condiciones de severidad extrema, usando esquemas y resonancia magnética.

    Además, se pueden realizar pruebas de conducción nerviosa y electromiografía para evaluar la función nerviosa y muscular.

    ESTENOSIS DE CANAL Y ESPONDILOLISTESIS

    La espondilolistesis es una enfermedad de la columna que afecta a muchas personas. Su significado es inestabilidad del segmento vertebral afectado. Y suele tener muchos síntomas, sobre todo dolor de espalda al estar de pie, andando o ambos, en fases avanzadas incluso acostado genera dolor. La estenosis de canal es la perdida de espacio del canal medular, usualmente ocupado por hernias discales, la artrosis de las facetas, el engrosamiento del ligamento amarillo y mas raramente los quistes facetarios.

      Los síntomas de la estenosis suelen ser acorchamiento en los miembros inferiores con o sin dolor asociado, el paciente suele mejorar al flexionar la columna hacia delante. Muchas veces se asocia la listesis y la estenosis generando los diferentes síntomas previamente mencionados en el paciente. En estadios iniciales el ejercicio tipo pilates, yoga, natación suelen ayudar a disminuir los síntomas, pero en estadios avanzados la solución es quirúrgica.

      Tratamientos para la estenosis de canal lumbar

      El tratamiento definitivo de la estenosis de canal es quirúrgico. Significa que la única forma de devolverle el espacio a la medula espinal y raíces nerviosas es mediante cirugía. Pero existen tratamiento que ayudan y mejoran síntomas mientras no sean severos o intensos. Todos estos son los llamados de tipo CONSERVADOR.

      Tratamiento conservador

      El tratamiento farmacológico es el enfoque inicial para el manejo de la estenosis de canal lumbar. Este enfoque se centra en aliviar los síntomas sin recurrir a la cirugía. Se pueden utilizar medicamentos antiinflamatorios y analgésicos para controlar el dolor y reducir la inflamación. Sobre todo los neuromoduladores ayudan a aliviar los síntomas de la estenosis de canal. Además, la fisioterapia desempeña un papel importante en el tratamiento conservador, ya que puede ayudar a fortalecer los músculos de la espalda, mejorar la postura y aliviar la presión sobre el canal lumbar.

      Tratamiento quirúrgico

      En algunos casos, cuando los síntomas no mejoran con el tratamiento conservador o si la estenosis del canal medular es grave, puede ser necesario recurrir al tratamiento quirúrgico. La cirugía busca aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios comprimidos mediante la ampliación del canal raquídeo. Existen diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos, como la laminectomía (descompresión posterior) y la foraminotomía, que permiten descomprimir los nervios y restaurar la función normal de la columna vertebral. En algunos casos se requiere colocar tornillos tras la liberación y esto se conoce como artrodesis lumbar.

      Nuevos tratamientos

      La descompresión endoscópica, también llamada laminectomía endoscópica, recalibrado o recalibraje endoscópico es un tratamiento innovador para el tratamiento de la estenosis del canal medular.

        Recalibrado Columna Lumbar

        La descompresión endoscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para tratar afecciones como la estenosis del canal lumbar. Utilizando una incisión de tan solo 7 milímetros, esta técnica permite el acceso al canal medular lumbar a través de un pequeño túnel óseo. La irrigación continua durante la cirugía protege las estructuras nerviosas y evita infecciones de la herida. Este procedimiento, que no desestabiliza el segmento intervenido, promueve una recuperación más rápida y minimiza el daño muscular. Además, puede realizarse sin necesidad de anestesia general, lo cual es especialmente beneficioso para pacientes mayores o con condiciones de salud que representen un riesgo elevado para la anestesia general.

        Esta secuencia de imágenes ilustra claramente la condición de estenosis de canal lumbar antes y después de un procedimiento de recalibrado endoscópico. La imagen de la izquierda demuestra la estrechez significativa en el canal vertebral pre-intervención, mientras que la imagen de la derecha muestra una expansión notable y mejora en la apertura canalicular post-procedimiento, evidenciando el éxito de la intervención endoscópica.

        La cirugía endoscópica en este caso para el recalibrado del canal vertebral lumbar es una técnica que ofrece excelentes resultados. Es quizás la única en la cual el riesgo de inestabilidad se hace mínimo. La incisión en la piel suele ser menor de 10 mm y  a través de ella se introduce el endoscopio y solo se necesita una mínima laminectomia, es decir se realiza un túnel óseo hasta llegar al canal medular y desde dentro realizar la descompresión y recalibrado. Los resultados tras la cirugía son muy favorables, las molestias suelen ser mínimas y la recuperación es inmediata.

        Foto mostrando con regla y flecha roja una cicatriz diminuta 6 meses después de una cirugía de estenosis de canal, destacando los avances en cirugía mínimamente invasiva

        Es importante que los pacientes conozcan las diferentes opciones quirúrgicas y obtener una segunda opinión sobre su caso.

        ¿Cómo vivir con estenosis lumbar?

        La estenosis de canal lumbar puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. Los síntomas como el dolor lumbar, la debilidad y el entumecimiento en las extremidades pueden limitar las actividades diarias y dificultar la movilidad. Es importante comprender y aprender a manejar los cambios que esta condición puede implicar.

        Impacto en la calidad de vida

        Esta condición médica puede afectar la capacidad de realizar actividades físicas y cotidianas, lo que puede tener un impacto negativo en la calidad de vida. La limitación de la movilidad y la presencia constante de dolor pueden generar frustración y afectar el bienestar emocional. Para muchas personas, vivir con estenosis lumbar implica adaptarse a nuevas limitaciones y buscar formas alternativas de mantener una vida activa y satisfactoria.

        Ejercicios recomendados para pacientes con estenosis de canal

        • Realizar ejercicios de estiramiento para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad.
        • Es bueno andar para la estenosis lumbar o practicar otros deportes como la natación para mantener la actividad física sin poner demasiada presión en la columna. En general, realizar ejercicios de bajo impacto.
        • Practicar ejercicios de fortalecimiento muscular, enfocados en los músculos abdominales y lumbares, para brindar estabilidad y soporte a la columna vertebral.
        • Consultar con un fisioterapeuta o especialista en rehabilitación para obtener recomendaciones personalizadas de ejercicios, teniendo en cuenta las limitaciones individuales y el grado de estenosis.

        Ilustración detallada de una serie de ejercicios diseñados específicamente para pacientes mayores .

        Precauciones y cuidados para quien vive con estenosis lumbar

        • Mantener una buena postura al sentarse, caminar y realizar actividades diarias para reducir la presión sobre la columna vertebral.
        • Evitar levantar objetos pesados o realizar movimientos bruscos que puedan agravar los síntomas.
        • Utilizar técnicas de manejo del estrés, como la relajación o la meditación, para reducir la tensión muscular y promover la relajación.
        • Adoptar hábitos saludables, como mantener un peso adecuado y seguir una dieta equilibrada, para reducir la carga sobre la columna y mantener una buena salud en general.
        • Solicitar apoyo emocional y buscar grupos de apoyo donde compartir experiencias con otras personas que también viven con estenosis de canal lumbar.

          CASO CLÍNICO

          El siguiente caso es de una paciente intervenida por una estenosis extrema en la columna lumbar, nivel L4-L5. En este caso en concreto la paciente presenta claudicación de la marcha, es decir no es capaz de andar más de 100 metros sin tener que parar. Ha recibido tratamiento en unidad del dolor con infiltraciones epidurales que le alivian la molestia durante un par de meses. NO presenta dolor lumbar, sino dolor en las piernas, cansancio y hormigueo. Toma paracetamol de forma continuada con poca mejoría de los síntomas. La resonancia magnética realizada muestra la severidad del caso. Una estenosis que comprime completamente el nivel L4-L5. Se realizó también unas radiografías dinámicas para valorar si había inestabilidad en ese nivel. Muchas veces se asocia la inestabilidad con estenosis. En este caso en concreto se decidió realizar una descompresión endoscópica interlaminar ILESSYS PRO (joimax). Tras la intervención la paciente no ha necesitado medicación para el dolor. No ha presentado dolor lumbar y los síntomas que tenia previamente han desaparecido. Puede realizar paseos y deambular sin problemas. Presentó algo de dolor en cadera izquierda los primeros días que no ha requerido medicación. Puedes ver el video del caso en el siguiente enlace: VIDEO

          Una solución a tu dolor

          Las enfermedades relacionadas con la estenosis de canal lumbar requieren la atención de profesionales clínicos que estén bien informados sobre los síntomas y tratamientos. Es crucial que los médicos tengan acceso a información actualizada y relevante, así como a resultados de ensayos clínicos, para poder ofrecer a sus pacientes las mejores opciones de manejo y cuidado. La estenosis del canal lumbar es una afección grave que puede limitar seriamente la calidad de vida de una persona. Sin embargo, gracias a los avances en las técnicas quirúrgicas, como la descompresión endoscópica, existe esperanza para aquellos que sufren de esta condición. Este procedimiento mínimamente invasivo ofrece una rápida recuperación, minimiza el daño muscular y evita los riesgos asociados con la anestesia general. Si padeces de estenosis de canal, no estás solo. Existen opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudarte a retomar el control de tu vida. Soy el Dr. Edgar Castañeda, traumatólogo con muchos años de experiencia tratando la estenosis de canal mediante cirugía endoscópica mínimamente invasiva. Si estás lidiando con esta condición, no tienes que sufrir en silencio. ¡Actúa ahora! Concertar una citaDescubre cómo puedes mejorar tu calidad de vida. No esperes más para dar el primer paso en el camino hacia la recuperación. También puedes llamarnos al siguiente número: 641 73 68 47

          Dr. Edgar Martín Castañeda

          Dr. Edgar Martín Castañeda

          Traumatólogo especialista de columna vertebral

          • Responsable de la Unidad de columna en TraumaSalud (HM Getafe).
          • Fellowship en un Centro de Referencia en Columna en Suecia(Uppsala Akademiska) otorgado por la AOSpine.
          • He sido parte del Equipos de Columna del Hospital Universitario Infanta Elena en Valdemoro y previamente en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.
          • También he realizado visitas en hospitales de Alemania y cursos internacionales en Reino Unido y numerosos cursos en España con el fin de desarrollar las técnicas más novedosas en Cirugía de Columna, minimamente invasiva, endoscopica.

          18 Comentarios

          1. muy buenas, según el neuro cirujano me indica que tengo estenosis espinal central, y mis síntomas son el adormecimiento de la pierna derecha cuando camino unas 3 o 4 cuadras y posterior se adormece las dos piernas, encuentro alivio cuando me siento y luego continuo, no tengo dolor en la parte baja de la espalda, pero eso si tengo un adormecimiento continuo en la planta junto a los dedos del pie derecho

            Responder
            • Hola, sufres de estenosis de canal, entonces debes valorar con tu médico las opciones de tratamiento. si deseas una segunda opinión en la entrada de mi web: https://www.especialistadecolumna.com lo encuentras en RESERVAR CITA. Un saludo

              Responder
          2. Buenas tardes.
            Fui intervenido de columna por hernia discal L5-S1 con artrodesis en 2006, material retirado en 2007 por molestias, las cuales mejoraron notablemente. Desde entonces hasta estos momentos he llevado vida normal, sin dolores ni molestias.
            Hace aproximadamente un año empece con molestias en la misma columna si irradiacion a piernas, desde hace seis meses estoy fatal, dolor zona lumbar, irradiacion a ambas piernas con predominio a la derecha, adormecimiento y sensacion de quemazon en el muslo llegando incluso a los dedos de los pies.
            Segun resonancia magnetica IMPRESON DIAGNOSTICA: PROTUSION GENERALIZADA DEL DISCO L4-L5 CON MARCADOS CAMBIOS DEGENERATIVOS DE LAS ARTICULACIONES POSTERIORES E HIPERTROFIA DE LIGAMENTO AMARILLO QUE ESTRECHA EL CANAL.
            He estado tomando LYRICA 100 tres veces al dia, la cual tolero bastante mal, dolores de cabeza, mareos y fatiga. Los antiinflamatorios tampoco puedo abusar de ellos, ya que padezco de gastritis severa cronica e hipertension, en tratamiento con DIOVAN (VALSARTAN).
            Como puede ver las opciones de tratamiento estan algo reducidas.
            Agradeceria enormente su valoracion y consejo profesional o posibles alternativa.
            Reciba un cordial saludo.

            Responder
            • Hola Joaquin, por lo que veo tienes estenosis de canal del segmento adyacente al intervenido previamente. Es muy común que ocurra esto años después de una intervención.
              ME gustaría ver tus iamgenes. Si las tienes en Cd envíamelas por wetransfer.com a mi correo info@especialistadecolumna.com
              La solución a la estenosis de canal es la cirugía, y la descompresión o recalibrado endoscópico es la menos invasiva y agresiva, con una muy alta tasa de éxito.
              Un saludo

              Responder
              • Buenas tardes doctor. En primer lugar agradecer su atención hacia mi caso y su contestación.
                Le he enviado las imagenes de la resonancia a su correo para su valoración.
                Espero su contestación y agradezco eternamente su contestación y tiempo dedicado.
                Reciba un cordial saludo.

                Responder
                • Perfecto Joaquin. Un saludo

                  Responder
          3. Yo tengo mucho dolor de espalda padezco discopatía L5 S1 espondilo artrosis estenosis de canal neural por disco intervertebral y una electromiografía que dice radiculopatía crónica predominó L5

            Responder
            • Hola Maria Luisa, desde que localidad me escribes?

              Responder
            • Minombre es Alicia. De Argentina San Juan, tengo canalestrecho L4 L5. Mi rodilla derecha operada por meniscos y la izquierda sin operar, con gran deterioro. Sufro grandes dolores e intermitencia al caminar Dada mi edad 82 y mi hipertensión severa tomo 320/5mg de NosterHidroclorotiazida 12,5 y Atenolol 100 y ser tiroidectomizada de Tiroides y paratiroides, nadie quiere operarme dado el riesgo quirúrgico, pero mi pierna izquierda se está arqueando y mi tratamiento es Tramadol 100 (tomo35 gotas diarias y mi vida es un vía crucis ya que al dolor se suma el acorchamiento de mis extremidades y el insomnio por dolor. Dr hay algún paliativo o solución a mi diagnóstico?
              Gracias por su atención. Espero respuesta

              Responder
              • Hola Alicia, tu solución es quirúrgica. HE operado a gente de tu edad o mas y no han tenido inconvenientes y están muy contentos con la intervención. Un saludo

                Responder
          4. Hola tengo estenosis raquidea y una protucción en L5 S1 ,no puedo caminar ni estar parada más de 4 minutos dolor,ardor, hormigueo en mi pierna izquierda

            Responder
            • Dr EDGAR CASTAÑEDA
              Tengo diagnóstico cervicales canal estrecho lumbar hernias hay una parte de la mitad del pecho me duele mucho y el cuello me cuesta trabajo enderezarme , tengo también un marcapasos estaba en el Centro Médico Siglo XXI con el Dr Domínguez Cortina, cuando fui a la cita con el me tocó con otro médico me dijeron que el Dr Domínguez ya no esta ,me hicieron una resonancia magnética lo.cual no me quisieron dar me dieron de alta el Dr Valenzuela que no me dejara operar que me atenderan en mi lugar de origen, ya no sé que medicamento tomar le agradecería mucho me contestara.

              Responder
          5. Dr EDGAR CASTAÑEDA
            Tengo diagnóstico cervicales canal estrecho lumbar hernias hay una parte de la mitad del pecho me duele mucho y el cuello me cuesta trabajo enderezarme , tengo también un marcapasos estaba en el Centro Médico Siglo XXI con el Dr Domínguez Cortina, cuando fui a la cita con el me tocó con otro médico me dijeron que el Dr Domínguez ya no esta ,me hicieron una resonancia magnética lo.cual no me quisieron dar me dieron de alta el Dr Valenzuela que no me dejara operar que me atenderan en mi lugar de origen, ya no sé que medicamento tomar le agradecería mucho me contestara.

            Responder
            • HOla, no se como puedo ayudarla desde España??

              Responder
          6. Buenas noches. Me han diagnosticado: estenosis foraminal severa desde L1 L2. La RNM da un diagnóstico: Espondililodiscartrosis generalizada. Sinovitis inflamatoria facetaria difusa.

            Responder
            • Sería importante valorar las imágenes y que me contaras que síntomas tienes. Puedes envíarme las imágenes a mi correo: info@especialistadecolumna.com
              Un saludo

              Responder
          7. Estimado Edgar, habra posibilidades que usted analice mis resonancias magneticas?.
            El especiliasta me diagnostico Canal estrecho en L4 y L5.
            Solo me molesta cuando camino 500 metros, descanzo unos segundos y puedo continuar o cuando estoy parado.
            Quisiera que me indicara si es posible en este caso aplicar el metodo de descompresion endoscopica?.
            Espero su respuesta.
            gracias

            Responder

          Enviar un comentario

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *