Síndrome Iliolumbar

por el Dr. Edgar Martín Castañeda

El síndrome iliolumbar se encuentra como una de las causas de dolor lumbar inespecífico. Muchas veces el dolor lumbar tras estudios y pruebas no se puede determinar de donde proviene.

El ligamento iliolumbar es uno de los tres ligamentos vertebro-pélvicos que ayudan a estabilizar la columna lumbosacra con la pelvis.

La cresta iliaca provee estabilidad anterolateral. Es un puente entre la apófisis transversa de L5, según Namey.

"Ilustración anatómica enfocando el ligamento iliolumbar destacado en rojo dentro de la estructura de la pelvis, útil para entender problemas lumbares."

Esta ilustración muestra la pelvis con el ligamento iliolumbar resaltado en rojo, facilitando la comprensión de su ubicación y la importancia en el soporte lumbar

El ligamento iliolumbar podría tener un papel importante en mantener la estabilidad de la columna lumbar en pacientes con discopatías, espondilolistesis y escoliosis. El síndrome iliolumbar es el resultado de inflamación, irritación, esguince o rotura del ligamento.

Es importante valorar si el paciente con dolor lumbar y sospecha de que tenga este síndrome presenta asimetría en miembros inferiores, es decir una pierna más grande que la otra. Aparentemente la asimetría causa una mayor tensión en el ligamento iliolumbar.

Los pacientes suelen localizar bastante bien el dolor, incluso señalar la zona del dolor con un dedo. El dolor puede irradiar hacia musculatura lumbar superior, glúteo o incluso a región inguinal (dolor lumbar irradiado a genitales). El dolor empeora con el estiramiento del ligamento. Durante la exploración, si al realizar una extensión lateral se produce dolor, debemos sospechar que estamos ante un síndrome iliolumbar.

El dolor en la cresta ilíaca puede ser otro indicativo importante de problemas relacionados con el síndrome iliolumbar. Este tipo de dolor se caracteriza por una sensación aguda o punzante en la zona baja de la espalda, extendiéndose hasta las caderas.

Es frecuente que los pacientes describan este dolor como uno que se «irradia» o se siente profundamente en la articulación sacroilíaca. Tratar adecuadamente este síntoma es crucial, ya que puede afectar significativamente la calidad de vida al limitar el movimiento y la capacidad para realizar actividades diarias sin molestias.

Calcificación del ligamento iliolumbar

La calcificación del ligamento iliolumbar es otra condición que puede agravar el síndrome iliolumbar, manifestándose a través de rigidez y dolor crónico en la zona lumbar. Esta afección ocurre cuando el tejido ligamentoso, que normalmente es flexible, comienza a endurecerse debido a la acumulación de calcio.

Esto limita seriamente el movimiento y puede causar un dolor considerable al realizar actividades cotidianas o incluso en reposo. La identificación temprana de la calcificación es vital para implementar tratamientos que puedan aliviar los síntomas y mejorar la flexibilidad, implicando a menudo un enfoque combinado de fisioterapia, medicación y, en casos específicos, procedimientos quirúrgicos dirigidos.

"Imagen de T.A.C. mostrando calcificación en el ligamento iliolumbar, evidenciando síndrome iliolumbar"

Esta imagen de T.A.C. muestra una clara calcificación en el ligamento iliolumbar, una condición indicativa de síndrome iliolumbar avanzado

¿Qué pruebas pedir para ?

Podemos empezar con una radiografía simple de columna lumbar, para valorar alguna asimetría en el último segmento vertebral a nivel de las apófisis transversas. Pero muchas veces es necesario una resonancia de pelvis o incluso un TAC.

Es muy difícil que en los informes de estas pruebas se mencione alguna alteración de este ligamento o de los huesos. En la gran mayoría de ocasiones si los pacientes son jóvenes serán informados como normal.

Es importante que el especialista mire las imágenes y pueda comprobar si existe alguna diferencia aunque parezca sutil.

Flechas rojas: Ligamento iliolumbar

Paciente por encima de 40 años probablemente tengan diagnósticos de hernias y protrusiones discales. Quizás algunos ya estén tratados por otros especialistas, pero vayan buscando segundas opiniones porque no mejoran del dolor.

Algunos incluso ya operados, en los que el dolor persiste tras la cirugía. Aquí es importante una adecuada exploración y ver las pruebas de imagen.

Asimetría apófisis transversas L5 sindrome iliolumbar

Asimetría apófisis transversas L5

Tratamiento del síndrome iliolumbar

El tratamiento varía dependiendo de las características de los pacientes, del tiempo que lleven con la dolencia y del tratamiento previo que han recibido. Puede ser tan simple como poner unas plantillas para reducir la diferencia de los miembros inferiores o tan complejo como una cirugía.

Sesiones de fisioterapia y rehabilitación suelen mejorar los síntomas de los casos leves a moderados. Los pacientes que presentan dolor intenso de larga evolución suelen requerir tratamientos como bloqueos, infiltraciones, incluso radiofrecuencia para mejorar sus síntomas.

Los casos de dolor más severo que no mejora con ninguna de las opciones previas debe considerarse la cirugía como una opción. Actualmente se puede realizar la cirugía de resección del ligamento iliolumbar de manera mínimamente invasiva con la cirugía endoscópica.

Conclusión para el diagnóstico y mejora del dolor en la cresta iliaca

Como hemos visto, el síndrome iliolumbar es una afección que puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas, provocando dolor y limitación en el movimiento. Sin embargo, con el diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado, es posible aliviar los síntomas y mejorar la movilidad de los pacientes.

Desde opciones conservadoras como la fisioterapia y rehabilitación hasta procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, existe una amplia gama de tratamientos disponibles.

Si usted o alguien que conoce está sufriendo dolor que cree que puede ser debido al síndrome iliolumbar, no  dude en solicitar una consulta con el Dr. Edgar Castañeda, traumatólogo experto en columna vertebral.

Con su experiencia y dedicación a sus pacientes, el Dr. Castañeda puede proporcionar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado para promover una recuperación integral. No espere — su salud y bienestar dependen de la acción oportuna.

Dr. Edgar Martín Castañeda

Dr. Edgar Martín Castañeda

Traumatólogo especialista de columna vertebral

  • Responsable de la Unidad de columna en TraumaSalud (HM Getafe).
  • Fellowship en un Centro de Referencia en Columna en Suecia(Uppsala Akademiska) otorgado por la AOSpine.
  • He sido parte del Equipos de Columna del Hospital Universitario Infanta Elena en Valdemoro y previamente en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.
  • También he realizado visitas en hospitales de Alemania y cursos internacionales en Reino Unido y numerosos cursos en España con el fin de desarrollar las técnicas más novedosas en Cirugía de Columna, minimamente invasiva, endoscopica.

Artículos más leídos

Puedes seguirme en Redes Sociales

Últimos artículos publicados

33 Comentarios

  1. hola, que tal.
    Tengo 37 años, tengo una rectificacion de la lordosis y discos desidratados sin protucion. Este año me realize aplicacion de plasma y bloqueo guiado por tac.

    Desde ese momento no mejore al contrario empeze a padecer un dolor intenso en la cresta iliaca. sobre todo cuando realizo el deporte al que me dedico, que es Arqueria.

    El arco aplica una fuera horizontal a la columna y por tanto mucho esfuerzo en la zona de cadera, y lumabres ya que inentan estabilizar y compensar las fuerzas de traccion horizontal. por tanto casi se me hace imposible hoy desempeñarme en mi diciplina.

    La mayoria de los especialistas en columna no recomiendan operacion de las vertebras dada mi edad y el peso ( 60kg) y que la evolucion de la deshidratacion del disco desde el 2019 a la fecha fue casi nula ( comprando tac) … la verdad no se que hacer.. si dejar el deporte.. si operarme igual la columna.. si sera un tema ligamentario de la cresta iliaca..

    Llevo una rutina de entrenamientos de tren superior guiadas por especialistas para fortalezer la zona abdominal…. la verdad se me terminan las opciones y no veo esperanzas..

    a tambien duermo en una cama recomedada por especialista, con una almoahda especial con soporte cervical .. y calzado de buena calidad para minimizar el impacto al caminar.. y etc etc etc

    Responder
    • NO puedo darte una opinión tan importante para tu futuro sin ver y valorar las pruebas diagnósticas como tu resonancia magnética lumbar.
      Cuando puedas envíamela por wetransfer.com a mi correo info@especialistadecolumna.com

      Responder
  2. Hola yo ya llevo como 30 días con este dolor es donde está la cresta iliaca ahí me duele pero se siente en toda la cintura el dolor se siente como un hueso astillado ya fui al hospital y solo me checaron en los horganos y la apéndice y me dicen que todos mis horganos está bien pero que no saben de donde viene ese dolor que fuera a un doctor particular

    Responder
    • Deberías realizarte mas pruebas.
      Un saludo

      Responder
  3. Hola. Me pusieron prótesis total de cadera izquierda a causa de una necrosis avascular bilateral. Pero desde la operación, hace ya 10 meses, sufro muchísimo dolor en la cresta ilíaca, bajo el glúteo, en el muslo, en la parte baja de la espalda, por la pierna… Aumenta al caminar, pero también duele mucho sentado y en reposo. En la ecografía sale tendinosis del glúteo, sin relación con la operación. Y el cirujano dice que mis dos piernas miden lo mismo, aunque debo llevar alza en la otra para estabilizarme… ¿Podría tratarse del síndrome que mencionan aquí? Un saludo

    Responder
    • Debería valorar si la causa es de la columna lumbar. Pida una segunda opinión. Un saludo

      Responder
  4. Dolor crónico en ambas caderas, principalmente izquierda de 15 años de evolución. Diagnóstico incierto. multitud de pruebas, de hueso, analíticos, visitas a traumatologos, rehabilitación, médicos internista. Hace 6 meses tratamiento prp por privado (3 veces), mejoría parcialmente (quizás menor grado de dolor, pero no desaparece). Me derivan a la unidad del dolor (a espera de cita)para posible bloqueo de nervios cluneares. El dolor principalmente es en cresta iliaca a veces con derivacion parte baja de espalda. Desgraciadamente he tenido que acostumbrarme al dolor. No se como ve mi caso, lógicamente y después de tantos años y derivaciones a distintos profesionales, tengo poca fé, pero el dolor me hace aferrarme a algún profesional que sepa valorarme y poder darme solución. Espero su respuesta. Un saludo, por cierto tengo 39 años

    Responder
    • Hola Isabel, si quieres una valoración a tu patología te recomiendo que me envíes todas las pruebas que tengas. Si deseas una consulta presencial, este es el enlace: https://www.especialistadecolumna.com/centros/

      Responder
  5. Hola Dr. Edgar,

    En noviembre del 2023 me lastimé la espalda baja al saltar a una caja, no me caí simplemente al aterrizar sentí un dolor punzante. Ese día me hice una RM de columna lumbar y en el diagnóstico del radiólogo me detectó una hernia medial en L5-S1 y una supuesta fractura bilateral de pars inter-articularis en esa misma zona. He ido a 6 médicos y 3 me dicen que sí tengo la fractura y 3 me dicen que no.

    Viendo la imagen de la asimetría definitivamente se ve así mi estudio, hasta el momento me he sacado 3 RM (la última fue hace dos meses) una TC en diciembre de 2023 y una SPECT TAC en 2024 para ver la evolución de la hernia. En la última RM se observa definitivamente una regresión importante de la hernia y en el diagnóstico el radiólogo no menciona la fractura pero aún tengo dolor una especie de ardor que aparece después de ciertas posturas y síntomas de hipoestesia en pene y a veces ardor en periné esos dos síntomas son constantes del diario pero no tengo ningún otro síntoma neurológico.

    Me llama la atención que las opiniones estén divididas y me gustaría hacerle llegar mis estudios para conocer su opinión y poder tener alternativas de tratamiento y pronóstico.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola, la resonancia no es la mejor prueba para valorar una fractura de la para interarticular (espondiqlolisis). La prueba para esta patología es el TAC o TC. Que tengas síntomas a nivel genital implica que deben estudiar zonas mas bajas en el sacro, valorar nervios pudendos, etc.
      Un saludo

      Responder
  6. desde hace años tengo dolor al trotar, esprintar, agacharme y al mismo tiempo flexionar una cadera, el dolor se da en la zona inguinal, pubica, «se recorre hasta alrededor de la insercion del psoas iliaco en el trocanter menor y algunas veces incluso se me recorre al hueso iliaco de ese lado, he visitado muchos medicos y no me ha resultado, y me he hecho muchos estudios pero viendo la imagen que esta arriba de la «asimetria apofisis transversas L5», he notado que se parece mucho a las imagenes de mis radiografias en esa zona, si pudiera consultarme ya sea por videollamada o por correo me seria de mucha ayuda

    Responder
  7. Buenos días.Tengo 34 años hace unos 6 años me operaron 2 veces de una hernia lumbar L4-L5,en la segunda operación me realizaron una artrodesis.Pasados los años y dos embarazos he empezado de nuevo con dolor lumbar cadera pelvis y pierna izquierda.El dolor es punzante a la vez que eléctrico.me han realizado muchas pruebas y de la columna dicen que no es.Me han sacado bursitis e inflamación en músculos y tendones en el glúteo izquierdo.Ademas un pequeño bulto en la cresta ilíaca de 6’5mm correspondiente a una enostosis.Me siguen haciendo pruebas.Estoy ya un poco desesperada porque llevo casi dos años ya

    Responder
    • Hola Maria, en tu caso y en otros casos de pacientes con artrodesis, en necesario varias pruebas como TAC, resonancia con contraste y sobretodo una consulta donde poder explorar tu zona de dolor. Te recomiendo una visita presencial si esta en Madrid. Un saludo

      Responder
  8. Buen dia, tengo un dolor lumbar punzante que predomina del lado izquierdo, me pidieron Rx y me dijeron que tengo una vertebra de mas y por eso la lumbalgia, a pesar del tratamiento tengo momentos en los que el dolor punzante vuelve y no puedo hacer algunos movimientos. Tengo 29 años y sin lesion previa. Me gustaria saber que opina y como podria accionar para no tener mas dolor. Gracias

    Responder
    • Hola Giuliana, ademas de una radiografía, una resonancia magnética de la columna lumbar o de las sacroiliacas ayudaría a descartar alguna patología que sea la causante de tu dolor. Recomiendo valoración por especialista de tu zona. Un saludo

      Responder
  9. Buenas tardes. Llevo cosa de 3 años largos, casi 4, con dolor lumbar crónico. Todos los días tengo molestias, y a menudo dolor.
    Todo empezó hace casi 4 años haciendo un estiramiento hacia adelante, sentado con las palmas de los pies unidas. Sentí un dolor muy muy fuerte, y desde entonces no he levantado cabeza. Después de varias RM me han diagnosticado deshidratación de discos L4/L5 y L5/S1 con pequeñas protusiones. Me han realizado bloqueos y rizolisis, siendo el resultado negativo, no me hizo ningún efecto. Lo siguiente que me han dicho es operación para unir vértebras, lo cual de momento lo rechazo. Viendo el artículo del síndrome iliolumbar me veo identificado con muchos de los síntomas. Me gustaría conocer su opinión sobre posibles tratamientos que pudieran mejorar mi calidad de vida.
    Gracias y saludos

    Responder
      • DR BUENAS TARDES, VIVO EN LIMA UD ESTA AQUI, POR FAVOR DIRECCION DE LA CLINICA

        Responder
        • Hola, estoy en España

          Responder
  10. Buenos días.
    Llevo unos dos años y medio con dolor persistente en la zona lumbar, crestas iliacas (sensación como de escozor), ingle izquierda, chasquidos lumbares, chasquidos en cadera y algún reflejo agudo de dolor “tipo tirantez” en el exterior de la rodilla derecha.
    Tras un largo peregrinaje por centros de fisioterapia, ortopedias y traumatólogos voy sobrellevandolo…
    En RM se observa discopatía en l5-s1 ampliamente protusido.
    La verdad es que este dolor se ha convertido en una tortura eterna y me gustaría conocer su opinión al respecto. Puedo estar más o menos bien o muy mal en el mismo día y muchas veces empeora con movimientos o acciones cotidianas, así como tras determinados ejercicios, hasta el punto en que el hecho de tener que inclinarme hacia adelante requiere una estimación del costo que tendrá en “molestias/dolor”
    Soy una persona bastante activa y sin sobrepeso (aunque cada vez tengo más miedo a la actividad)
    Me encantaría conocer su opinión sobre posibles terapias que pudieran mitigar esta penitencia, ya que temo pagar una importante factura psicológica.
    Muchas Gracias

    Responder
    • Hola Aitor, envíame todas las pruebas que tengas a mi correo info@especialistadecolumna.com y vemos tu caso mas en detalle. Un saludo

      Responder
    • Hola Aitor, yo tengo exactamente los mismos síntomas que tu y el mismo diagnostico por RM, si logras dar con la solución o algo que te mitigue el dolor por favor házmelo saber , mi correo es muchomoe19@hotmail.com,
      Gracias

      Responder
  11. B.dias, les cuento, yo estaba acostada boca abajo,y cuando me voltie de lado,sentí un cack,un sonido,y se me ha pegado un dolor,lumbar , que pegaba gritos del lado derecho del glúteo no podía levantar y subir la pierna ya es el 3er día y el dolor ha desaparecido con pastillas antiinflamatorias,sin embargo, aún cuando me levanto me cuesta

    Responder
    • Hola, deberías ser valorada por el especialista en tu zona. Un saludo

      Responder
      • Me desperté con un intenso dolor en cresta ilíaca izquierda e ingle, irradiaba a la pierna hasta rodilla.
        Imposible sentarse.
        Estuve dos semanas acostada de lado con muchos antiinflamatorios y relajantes musculares.
        El dolor llegó a hacer casi que me desmayé y ahora se ha calmado el dolor pero he perdido fuerza en la pierna y me falla la rodilla hasta que me caigo al suelo.
        Tengo 54 años y soy mujer

        Responder
        • Hola Anabel, ¿ En qué localidad te encuentras? Deberías acudir al especialista de tu zona.

          Responder
        • Buenos días, ayer hice ejercicios, trote. Todo sin problemas. Luego d la ducha, comenzó un dolor algo agudo en la cristal iliaca, so re todo la derecha, el dolor se irradia hasta el abdomen.

          Responder
          • Hola, necesitar reposo, algún antiinflamatorio y si el dolor persiste acudir al especialista.
            Un saludo

      • Siento mucho dolor en la parte derecha de la cintura, y baja el dolor hasta las alturas de mis rodillas.
        No puedo flexionar toda la pierna derecha, mucho menos subir las gradas.

        Responder
        • Hola, necesitas una valoración presencial, para saber o valorar de donde proviene el dolor. Un saludo

          Responder
        • Buenos días, hace 4 meses vengo con dolor lumbar intermitente, hay dias que no puedo ni amarrarme los cordones de los zapatos, algunos dias al caminar duele mucho, inclinar el cuerpo a los lados estando de pie duele, hay días que el dolor es en el centro, otros lo siento al lado derecho en la cresta, a veces aiento como alfileres en espalda y piernas, me hicieron resonancia y ven degeneración en vértebras pero el medico me dijo que no es nada grave. Voy a iniciar fisioterapia y no se si es peligroso. Podría decirme por favor si puedo la fisioterapia, gracias y saludos

          Responder
          • Es dificil responderte sin una valoración de tus pruebas.
            Cuando puedas enviame tu resonancia via wetransfer.com a mi correo info@especialistadecolumna.com

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo favicon
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.